«

»

Sep 18

Nota de Prensa del Sindicato Médico de Navarra

Los problemas de la Salud Bucodental pública en Navarra

Salud Bucodental es una pequeña sección perteneciente a Atención Primaria dentro del Servicio Navarro de Salud. Hasta hace unos meses (ya son 10) el Departamento de Salud no sabía ni de dónde dependía orgánicamente. Su adscripción a Atención Primaria es cuando menos sorpresiva, por cuanto su labor no depende de un cupo de pacientes asignado y tiene además una intensa actividad quirúrgica.

El equipo está compuesto por solo 13 odontólogos para atender a la población de Navarra (casi 685.000 habitantes en 2025) prestando servicio en Pamplona, Tafalla, Estella, Tudela, centro penitenciario de Pamplona y Hospital San Juan de Dios. Entre las funciones que desempeñan se encuentran: asistencia dental a niños en el marco del Programa de Atención Dental Infantil (PADI) y gestión del mismo, extracciones dentales, diagnóstico, revisión, control de embarazadas, atención dental de personas con discapacidad, pacientes oncológicos, biopsias y tratamiento de enfermedades orales y tejidos anejos… y, en general, atención bucodental que los odontólogos privados derivan para ser valoradas/seguidas en el servicio público.

La accesibilidad a sus servicios es la misma que para los centros de salud, ya que se presta atención urgente sin cita previa y los pacientes pueden contactar directamente, sin ser derivados por otros facultativos. De hecho, se reciben las urgencias odontológicas remitidas de todos los centros de salud. La espera para ser atendido como primera visita en Salud Bucodental es ahora mismo de unos 2 meses.

Salud Bucodental ha ido incrementando sus prestaciones y se prevé que aumenten más cuando se pongan en marcha aspectos de la última ampliación de la cartera de servicios. Todo ello sin aumentar proporcionalmente la plantilla, por lo que la accesibilidad es cada vez menor y la sobrecarga y las listas de espera cada vez mayores, aunque esto parece no alarmar al Departamento de Salud porque dichas listas no se hacen públicas. Desde el Sindicato Médico de Navarra hemos solicitado una evaluación de riesgos Laborales ya que consideramos que varios miembros de la plantilla están en claro riesgo de sufrir el impacto en su salud.

Simultáneamente, el trato por parte de los gestores es cada vez peor, ignorando los graves problemas como la precariedad, escasez de plantilla, infravaloración del riesgo biológico, exclusión de los complementos retributivos del resto de facultativos del SNS-O, etc.

Al igual que ha ocurrido con los médicos de atención primaria, los odontólogos se enfrentan a bajas, reducciones y permisos que no encuentran sustitución dada la falta de profesionales que quieran aceptar las lamentables condiciones laborales que ofrece el Servicio Navarro de Salud: salarios poco competitivos en comparación con sus homólogos en las comunidades autónomas colindantes, contratos temporales que solo generan incertidumbre entre el personal, sobrecarga laboral debida al aumento de la demanda y a la falta de sustituciones, además de una falta de interlocución por parte  de la Administración.

Hace ya un año desde la propia Sección y desde el SMN advertimos de la situación límite a la que estaba llegando el servicio. Se han hecho propuestas, informes y alegaciones en varias reuniones con la Gerencia de Atención Primaria, Subdirección de Navarra Norte y Dirección de Profesionales de AP, de las que solo han recibido buenas palabras y ningún tipo de solución. La situación empeora mientras los responsables parecen mirar para otro lado. No se han molestado en reunirse con el equipo y ya ni siquiera responden a nuestros correos desde el mes de abril, incluyendo solicitudes de reunión al Sr. Consejero y al Sr. Gerente del SNS-O), mientras la situación se vuelve cada vez más crítica.

Todo esto ha llevado a la acumulación de una lista de espera de más de 2 meses para primeras visitas, de 15 meses para intervenciones quirúrgicas ambulatorias y de 9 meses para intervenciones de personas con discapacidad en quirófano bajo anestesia general; ¡algo inaceptable! Listas de espera opacas para la opinión pública, pero que sufren nuestros pacientes.

La situación está obligando al personal facultativo de esta sección a dar a conocer a la opinión pública la complicada situación, intentando forzar una negociación y soluciones para los problemas que garanticen una adecuada atención bucodental a los pacientes. Todo ello nos ha empujado a tomar medidas excepcionales como es la huelga.

Si no consiguen mejorar las condiciones laborales, equiparándolas a las del resto del personal facultativo del SNS-O y a las de sus homólogos de otras CCAA, mucho mejores, es previsible que se produzca el abandono y la salida del sistema público de algunos compañeros agotados de lidiar con esta coyuntura cada vez más decepcionante.

La atención bucodental es un área crítica y muy demandada que merece ser respaldada por nuestros dirigentes. Deben proveer a este equipo de medios materiales y personales de calidad para ser un referente para todos los navarros/as y no una unidad relegada a prestar una asistencia solo a aquellos que no puedan permitirse una atención privada.

La Salud Bucodental pública de Navarra reclama visibilidad, cambios inmediatos y soluciones urgentes para los equipos asistenciales y los pacientes. La Administración, ante la falta de respuestas a las solicitudes de la Sección solo nos deja, como única opción de búsqueda de mejoras laborales y de garantía de mejora asistencial, la HUELGA.

Reivindicaciones del colectivo de Salud Bucodental:

  1. Evaluación de riesgos laborales y corrección inmediata de las disfunciones que generan la actual sobrecarga laboral.
  2. Reorganización estructural el organigrama del SNS-O para que la Sección de Salud Bucodental pase a depender de la Atención Hospitalaria con las correspondientes modificaciones laborales, retributivas, y organizativas.
  3. Suspensión formal de la obligación de fichar, mediante la modificación (incluyendo la excepción) de la Resolución 1574//2021 de implantación horario flexible en el SNS-O y de la CIRCULAR 1/2024 del Director de Profesionales.
  4. Convocatoria inmediata de una OPE para consolidar la plantilla
  5. Estudio de la cartera de servicios actual.
  6. Redimensionamiento de la plantilla, creando las plazas estructurales que sean necesarias.
  7. Estudio de la evolución de la carga asistencial y la demanda de odontología en los últimos 10 años.
  8. Reclasificación funcionarial para percibir el complemento de productividad fija de facultativo.
  9. Abono del complemento de capitación y dispersión en base a un cupo medio tal y como se realiza en personal de enfermería en AP o, tras la reubicación orgánica de la sección en Atención Hospitalaria, pasar a percibir el complemento de destino.
  10. Apertura de un programa de productividad variable temporal de “cirugías” para reducción de la lista de espera, en tanto no se dote la plantilla de suficiente personal para equilibrar la demanda.
  11. Abono del complemento de riesgo del 2% como corresponde a la actividad quirúrgica que realizan, con efecto retroactivo de cuatro años.
  12. Desarrollar un programa formativo para TCAEs a través del INAP, liderado por los/as facultativas/os de odontología y enmarcado en los cursos de carrera profesional para los niveles C y D de la nueva Ley que permita la formación de TCAEs en cirugía oral y se amplíe la disponibilidad de personal conocedor.
  13. Desarrollar un programa formativo para odontólogos/as, liderado por profesores de odontología de la Comunidad Foral de Navarra y foráneos, dirigido a la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos de cirugía oral. De esta forma dispondremos de mayor número de odontólogos/as habilitados para la realización de estos procedimientos.

Convocatoria de reuniones de seguimiento (responsables de la Dirección de Profesionales, representantes del Servicio de Odontología, representantes del SMN) en el plazo aproximado de dos meses (final de noviembre-diciembre de 2025).