Feb 12
NUEVA CONVOCATORIA DE HUELGA
Sindicato Médico de Navarra, 12 de febrero de 2019
Estimado/as compañero/as:
Como ya sabéis, la convocatoria de huelga está resultando un éxito de participación, sin embargo el Departamento de Salud y el Gobierno Foral siguen enrocados y bloqueando cualquier tipo de negociación. A pesar de que en prensa están constantemente diciendo que están abiertos a negociar, en ningún momento han llamado o dado ningún paso para iniciar esta vía.
Aunque en el ánimo de todos está el deseo de poder establecer una vía de comunicación para poder negociar nuestras reivindicaciones, la realidad es bien distinta. Este Equipo de Gobierno incumple la legislación sobre huelga que dictamina la obligación de negociar de las partes, manteniendo una postura de desprecio absoluto a nuestro colectivo.
El Departamento de Salud niega constantemente la evidencia y no reconoce que la sanidad navarra se está deteriorando progresivamente. Admitirlo supondría reconocer que son parte del problema, tal y como advierte el informe emitido por la Institución Futuro en el que se constata la mala gestión de recursos sanitarios en el trienio 2016-2018.
Después de todo este tiempo han perdido la credibilidad y sólo pretenden engañarnos y distraernos con promesas futuras que nunca se cumplirán.
Por todo ello, el Sindicato Médico de Navarra ha decidido continuar adelante con la huelga, y considera que es importante mantener el conflicto activo en el tiempo.
Por ello hemos realizado una nueva convocatoria de huelga, trasladando los días 21 y 28 de febrero previstos al 1 y 29 de marzo, y se han convocado jornadas adicionales de huelga los días: 12 de abril, 10 de mayo y 13 de septiembre. A la vez seguiremos con acciones de concienciación de los usuarios, información a partidos políticos y denuncia de las numerosas irregularidades que la Administración está cometiendo.
Si en el tiempo que resta de legislatura ni el Consejero de Salud ni el actual Gobierno quieren sentarse a negociar, será la Administración que salga de las urnas la que deba afrontar el problema de los médicos. Por nuestra parte seguimos manteniendo nuestras reivindicaciones así como la mano tendida para su negociación con aquellos que quieran y puedan hacerlo.
Feb 07
Actitud persistente de este Gobierno hacia «UNA SANIDAD SIN MÉDICOS»
Sindicato Médico de Navarra, 7 de febrero de 2019
Desde el SMN queremos agradecer de nuevo a todos los médicos que hoy han vuelto a secundar de forma masiva la convocatoria de huelga. A estas horas podemos afirmar que el seguimiento a la misma es superior a la del pasado día 30.
Lo que no podemos entender es que nuestros gestores sigan manteniendo una actitud de impasividad ante el conflicto y una postura de negación ante el clamor generalizado de los facultativos. Y lo que es inadmisible es la actitud y declaraciones del máximo responsable del Departamento de Salud, Fernando Domínguez, en las que ha dicho que la “responsabilidad” de la huelga de médicos es “exclusivamente de quien ejerce el derecho de convocarla, de nadie más”. Queremos recordarle al Consejero de Salud que es bochornosa la manera pública en la que ha eludido su responsabilidad en este conflicto, dado que esta situación ha sido consecuencia directa de su gestión y la de su equipo a lo largo de toda la legislatura. Además consideramos que es una postura nada ética el responsabilizar a una sola parte del conflicto y de la situación actual a la que su departamento ha llevado con su nefasta gestión.
A lo largo de toda la legislatura el SMN ha denunciado, en todos los foros de negociación, la situación cada vez más deteriorada de su colectivo y la respuesta ha sido siempre la misma. La ceguera y la sordera que ha mantenido el actual equipo gestor de Salud está pasando factura a la población, y esto es sólo la punta del iceberg. Los médicos, como parte de nuestra responsabilidad, vamos a seguir denunciando el deterioro progresivo de la sanidad navarra, y seguiremos luchado por la calidad de la atención a los pacientes y por nuestras reivindicaciones.
Y por último, decirle al Sr Domínguez que sería mucho más ético que, dado que no entiende ni comprende al colectivo al que una vez perteneció (médicos asistenciales), deje paso a otros gestores que sí la puedan comprender y tengan voluntad de mejorar.
Feb 01
LA ADMINISTRACIÓN SIGUE BLOQUEANDO LA SOLUCIÓN DE LA HUELGA MÉDICA
Sindicato Médico de Navarra, 1 de febrero de 2019
Tras la jornada de huelga del pasado miércoles 30 y después de evaluar los datos de seguimiento, la repercusión asistencial y la respuesta de la Administración, el Sindicato Médico está en disposición de hacer una valoración de la misma:
El respaldo a la convocatoria de huelga por parte de los médicos de toda Navarra ha sido masivo, con diferente repercusión entre los distintos centros y servicios, según datos recogidos desde el SMN. Sin embargo los facilitados por el SNS-O han sido mucho menores debido a la manipulación intencionada para confundir entre la “incidencia” y el “seguimiento” de la huelga. La “incidencia”, que mide la repercusión en los pacientes, ha sido baja -y no es de extrañar ante los desproporcionadamente elevados servicios mínimos decretados y su aplicación abusiva-. El “seguimiento”, que mide los médicos que se han sumado a la huelga independientemente de su condición de servicio mínimo o saliente de guardia, ha sido sin embargo extraordinariamente alto, llegando al 83%. Desde hace muchos años no se había visto una movilización tan grande de nuestro colectivo, y esto tiene que hacer pensar al Departamento de Salud y al propio Gobierno.
Por su parte el Departamento de Salud ha mantenido -a nuestro juicio- una actitud totalmente negligente, sin determinar ni establecer los servicios mínimos correctamente, ni organizándolos, ni anunciándolos, ni comunicándolos en tiempo y forma a los facultativos. Por tanto, las consultas y quirófanos no han sido descitados correctamente, perjudicando a los pacientes y creando situaciones de indefensión entre los facultativos. Sin embargo, la actitud de los médicos ha sido intachable.
Otro hecho que consideramos de enorme gravedad es el comportamiento de los gestores y directores al coaccionar al colectivo de médicos internos residentes impidiéndoles ejercer su derecho de huelga. El abuso de poder realizado por esta Administración nos ha obligado, como primera medida, a presentar un Recurso de Protección de Derechos Fundamentales por vía contencioso-administrativa. No acabarán aquí las acciones del SMN en este asunto.
Y ante todo esto, el responsable del Departamento de Salud sigue negando la evidencia y permitiendo las actitudes de prepotencia de sus gestores, en lugar de tomar medidas inmediatas para frenar esta situación y hacer cumplir los derechos constitucionales.
El éxito de seguimiento y los apoyos recibidos por parte de afiliados, simpatizantes y pacientes, así como la falta de respuesta por parte del Gobierno de Navarra, nos autoriza a continuar con las movilizaciones. Por todo ello, el Sindicato Médico de Navarra mantiene la convocatoria de huelga.


















