- El mismo día 30 por la tarde en nuestra sede: Se realizó una reunión informativa de urgencia con los RESIDENTES que lo desearon.
- Se han realizado las consultas legales pertinentes que nos confirman que los RESIDENTES no pueden ser incluidos en Servicios Mínimos y que la actuación de la Administración supone una clara coacción al ejercicio de su derecho de huelga.
- Jueves, 31 de enero: Se ha cursado un RECURSO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES, por vía contencioso-administrativa por la vulneración del derecho a la huelga.
- Viernes, 1 de febrero:
- Se ha solicitado al Director de Profesionales del SNS-O que se asuman las responsabilidades de estos hechos y que se proceda al cese de los responsables directos de estas acciones coactivas.
- Hemos convocado al Comité de Empresa de Laborales de forma urgente para denunciar la situación.
- Hemos comunicado a la Coordinadora Nacional de RESIDENTES este incidente y estamos pendientes de un comunicado oficial en apoyo de este personal.
- Lunes, 4 de febrero: Se denunciará ante la Inspección de Trabajo las irregularidades que se produjeron sobre este colectivo.
Feb 01
Acciones emprendidas por el SMN en defensa de los RESIDENTES ante las irregularidades cometidas por los responsables de la Administración durante la primera JORNADA DE HUELGA (30 de enero)
Ene 31
UN DÍA DESPUÉS
Sindicato Médico de Navarra, 31 de enero de 2019
SIGUE EL MALTRATO A LA POBLACIÓN Y A LOS FACULTATIVOS POR PARTE DE NUESTROS GESTORES, A PESAR DEL APOYO INCONDICIONAL DEL COLECTIVO A LA CONVOCATORIA DE HUELGA
A pesar del éxito de la convocatoria de huelga de facultativos, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como en el de Hospitalaria el día 30 de enero, no ha habido ningún cambio de actitud en los responsables de Salud.
Las cifras de seguimiento que reconoce el Gobierno son irrisorias y no corresponden con la realidad vivida en nuestros centros sanitarios. El seguimiento real ascendió al 82% de los facultativos convocados, y esto se pudo constatar tanto en la asamblea realizada en el CHN como en las noticias y reportajes difundidos en prensa y televisión.
Ayer, la portavoz del Gobierno, María Solana, en sus declaraciones públicas afirmó la voluntad de este Gobierno de negociar con nuestro colectivo, sin embargo seguimos esperando hechos que confirmen sus declaraciones.
Volvemos a insistir a nuestros gestores y responsables políticos que continuamos abiertos a una negociación con contenidos concretos que atiendan nuestras reivindicaciones, y, en el caso de no tener noticias:
SEGUIREMOS EN LA LUCHA POR UNA SANIDAD DIGNA
Ene 30
CARTA ABIERTA A FACULTATIVOS
Sindicato Médico de Navarra, 30 de enero de 2019
Esperamos que puedas tener un momento para leer con detenimiento esta carta en la que te explicamos muy brevemente la situación actual de la huelga.
En primer lugar, te queremos recordar que en los últimos años hemos perdido un 37% de poder adquisitivo debido a los numerosos recortes encubiertos que los distintos gobiernos han ido aplicando (incumplimiento de acuerdos pactados -como la subida del precio de la guardia-, aplicación desigual de los recortes en 2010 -momento en el que se nos penalizó-, subidas salariales a los demás estamentos -y no al nivel A-, carrera profesional a enfermería -además de la subida salarial previa del 8% en complemento específico-, etc.), a la carestía de la vida y a la cada vez mayor presión fiscal en nuestra Comunidad.
Para concretar, y que no resulten imprecisos estos datos, es interesante que conozcas que desde 2010 hasta diciembre de 2018 llevamos perdidos un total de 31000€ de media por facultativo, y sigue el contador en marcha, ya que a lo largo de los últimos 8 años, mientras otros colectivos de trabajadores han recuperado e incluso han visto incrementadas sus retribuciones, las nuestras no. A fecha de hoy, los médicos seguimos sin recuperar lo que nos quitaron (en esta y anteriores legislaturas). Y aunque hay medios de comunicación y sindicatos que se obstinan en decir lo contrario, lo único que pretenden es intoxicar y desvirtuar los datos reales a través de mentiras.
En segundo lugar, queremos transmitirte que oirás reiteradamente los cantos de sirena de la Dirección de lo bien que vivimos en Navarra los médicos, de nuestros privilegios y nuestra actitud insolidaria, pero la realidad es bien distinta y los informes emitidos por el Servicio de Prevención de Riesgos del SNS-O son contundentes. El médico navarro, en un alto porcentaje, está ya en “burn out” y las consultas por parte de facultativos al programa Paime del Colegio de Médicos han aumentado en los últimos años. La Administración, a lo largo de esta legislatura, se ha comprometido en varias ocasiones a crear una comisión de seguimiento para mejorar las condiciones laborales … todavía lo estamos esperando.
Como te podrás imaginar, antes de llegar a esta situación de convocatoria de huelga, el Sindicato Médico de Navarra ha intentado informar, explicar y sensibilizar al Departamento de Salud de las carencias y el progresivo empeoramiento de nuestro colectivo. Además, a través de los foros en donde el SMN está presente, hemos hecho llegar múltiples informes e innumerables propuestas. En la reunión mantenida con la Consejería de Salud el pasado mes de diciembre, el propio consejero se comprometió a enviar un documento con las propuestas a negociar, sin embargo sólo tras la convocatoria de huelga lo hemos recibido. Eso sí, ellos no dejan de repetir que siempre han estado abiertos a negociar, y nosotros nos preguntamos por qué sólo lo han hecho en este momento.
Es ahora, con la huelga convocada y en marcha, cuando se deshacen en ofertas de diálogo y negociación, pero con la condición de desconvocar la huelga, y sin puntos concretos para pactar. Además, aseguran que ellos no tienen capacidad de negociación en reivindicaciones esenciales de nuestro colectivo. Es decir, “quiero, pero no puedo”, ¿será que no quieren de verdad?.
Los servicios mínimos para garantizar la atención sanitaria de la población son de su competencia. La Administración apela a nuestra responsabilidad, pero en ningún momento ejerce la suya, que ha sido y es realizar una gestión responsable y un trato digno a los médicos, pilar fundamental de la sanidad.
Queremos agradeceros a todos, aquellos que habéis secundado la huelga y a los que, desde los servicios mínimos, habéis estado haciendo un importante esfuerzo, vuestra firme y solidaria actitud, encaminada, sin duda, a mejorar nuestra sanidad.
Asimismo agradecemos la comprensión que están teniendo los pacientes y el apoyo que estamos recibiendo de ellos en esta movilización.
Comité de Huelga
PD: Los primeros datos de seguimiento son muy buenos, y la estimación en este momento es que entre un 70-80% han secundado la huelga. Incluso tenemos constancia de que en algunos centros de salud y servicios hospitalarios la participación está siendo de un 100%
Ene 25
ÚLTIMA HORA HUELGA MÉDICA
Sindicato Médico de Navarra, 25 de enero de 2019
Según el Consejero de Salud:
Dialogar, dialogar…, pero no dar…
Esta es la respuesta pública del nuestro Consejero de Salud ante nuestras reivindicaciones.
accede desde aquí a las últimas declaraciones del Consejero de Salud

















